Redacción.- La península rusa de Kamchatka fue sacudida en las últimas horas por uno de los terremotos más potentes registrados en la historia moderna.
Con una magnitud de 8,8 grados, el sismo no solo provocó el temor inmediato por posibles víctimas y daños materiales, sino que reavivó el interés científico en uno de los sistemas tectónicos más complejos y peligrosos del planeta: el Cinturón de Fuego del Pacífico.
En las últimas horas, el interés por el “Cinturón de Fuego del Pacífico” también registró un fuerte aumento en las búsquedas web, especialmente a partir del miércoles por la noche.
Kamchatka, junto con todo el Lejano Oriente ruso, forma parte del llamado Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico, una vasta franja tectónica de más de 40.000 kilómetros de longitud con forma de herradura que bordea el océano Pacífico y concentra el 90 % de toda la actividad sísmica mundial.
En ella convergen varias placas tectónicas —la del Pacífico, la de América del Norte, la de Filipinas, la de Nazca, entre otras— que se empujan, se hunden o se friccionan entre sí constantemente. Esa tensión acumulada se libera periódicamente a través de terremotos y erupciones volcánicas.
No es casualidad que este cinturón albergue más de 450 volcanes activos y algunas de las fosas oceánicas más profundas del mundo, como la de las Marianas, la de Java o la de las Aleutianas.
Este gigantesco sistema tectónico que impacta a decenas de países, pone a prueba su capacidad de adaptación, prevención y respuesta ante fenómenos extremos. En este recorrido se ubican más de tres cuartos de los volcanes activos del mundo y se concentra cerca del 90 por ciento de los terremotos más destructivos registrados por la ciencia moderna.
El origen de esta hiperactividad geológica está en el movimiento de las placas tectónicas. En la zona convergen varias de las principales placas de la corteza terrestre —como la del Pacífico, la de Nazca, la norteamericana y la Indoaustraliana—, que se empujan, se hunden o se deslizan unas sobre otras en un proceso continuo de fricción y liberación de energía.
La entrada Cinturón de Fuego, la zona más riesgosa del planeta y origen del terremoto en Rusia se publicó primero en Noticias Telemicro.