MOSCÚ.- El presidente chino Xi Jinping, el indio Narendra Modi y otros líderes mundiales han aterrizado este martes en la ciudad rusa de Kazán, situada a unos 900 kilómetros al este de Moscú, para participar en la cumbre BRICS de economías emergentes.
En el Kremlin se espera convertir a esta cumbre en todo un contrapeso geopolítico frente a la influencia occidental en los asuntos globales.
Y para el presidente ruso, Vladimir Putin, esta reunión de tres días ofrece así mismo una forma de contrarrestar los esfuerzos liderados por Occidente para aislar a Rusia internacionalmente tras la invasión a Ucrania.
EL EVENTO DE POLÍTICA EXTERIOR MÁS GRANDE
El asesor de asuntos exteriores del Kremlin, Yuri Ushakov, ha calificado esta cumbre como “el evento de política exterior más grande jamás realizado” por Rusia. Se prevee la asistencia de 36 países; más de 20 de ellos representados por sus jefes de Estado.
La alianza que inicialmente incluía a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se ha expandido este mismo año para incluir a Irán, Egipto, Etiopía, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. Y Turquía, Azerbaiyán y Malasia han solicitado formalmente convertirse en miembros, entre otras naciones.
Putin, que mantendrá unas 20 reuniones bilaterales al margen de la cumbre, se ha reunido este martes con Xi, Modi y el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa antes de la inauguración de la cumbre. Xi y Putin anunciaron una alianza “sin límites” semanas antes de que Rusia invadiera Ucrania en 2022.
Putin ha descrito las relaciones entre Moscú y Pekín como “uno de los principales factores estabilizadores en el escenario mundial”, comprometéndose a “expandir la coordinación en todos los foros multilaterales en aras de la estabilidad global y un orden mundial justo”. Xi ha declarado que el orden mundial se encuentra «en medio de transformaciones tectónicas no vistas en siglos».
Putin también tiene previsto reunirse con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. El secretario realizará su primera visita a Rusia tras dos años de guerra, lo cuál le ha granjeado críticas por parte de la administración ucraniana. Guterres ha criticado repetidamente las acciones rusas en Ucrania desde el estallido de la invasión.
AP-M